Saltar al contenido

Gestión Empresarial

Ecosistema humano y tecnológico que busca mejorar la productividad y la competitividad de las organizaciones.

La Gestión Empresarial es más que una disciplina, es un ecosistema humano y tecnológico que busca mejorar la productividad y la competitividad de las organizaciones mediante el uso de estrategias, técnicas y herramientas adecuadas. 

En este artículo, te presentamos algunos conceptos básicos sobre qué es la Gestión Empresarial y qué herramientas se utilizan para llevarla a cabo.

¿Qué es la Gestión Empresarial?

Según Economipedia, la Gestión Empresarial es el conjunto de acciones que se enmarcan en un plan estratégico de negocios y que aportan valor al crecimiento de la empresa. 

La Gestión Empresarial es, ante todo, una habilidad que se adquiere con el tiempo, a través de la experiencia y la dedicación constante por aprender sobre la industria en la que se desarrolla el negocio.

La buena Gestión Empresarial se sustenta en excelentes relaciones con los interesados en el negocio, o en inglés llamados “stakeholders”, manteniendo relaciones de cordialidad, beneficios de exclusividad con socios, inversionistas y colaboradores. 

La Gestión Empresarial implica analizar la estructura organizativa, los procesos productivos, los elementos de coste, calidad, logística y distribución, ventas, marketing, servicio al cliente, entre otros aspectos relevantes para el éxito del negocio.

La Gestión Empresarial requiere de una habilidad que se adquiere con el tiempo, la experiencia y la formación continua de los profesionales del sector. 

Un buen Gestor Empresarial debe estar al tanto de las tendencias del mercado, las necesidades de los clientes, las oportunidades de innovación, las mejores prácticas del sector y la actualización constante de sus conocimientos y tecnologías aplicadas. 

Además, debe tener capacidad para liderar equipos, tomar decisiones, resolver problemas y comunicar efectivamente.

La Gestión Empresarial va de la mano con el mundo siempre cambiante de la tecnología, y halla en dinámicas como la automatización, la informática y las nuevas tecnologías un conjunto de herramientas aprovechables para la actualización y mejora del desempeño empresarial en sus distintas facetas y niveles.

Gestión Empresarial. La Gestión Empresarial es más que una disciplina, es un ecosistema humano y tecnológico que busca mejorar la productividad y la competitividad de las organizaciones mediante el uso de estrategias, técnicas y herramientas adecuadas. 

¿Qué herramientas se utilizan para la Gestión Empresarial?

Existen muchas herramientas que pueden facilitar y optimizar la Gestión Empresarial, dependiendo del tipo de actividad, proceso o función que se quiera mejorar. 

– Software de gestión: Son programas informáticos que permiten automatizar y simplificar procesos de gestión de proyectos en línea, que ofrecen una amplia gama de funciones para ayudar a los usuarios a organizar y administrar tareas, proyectos y equipos.. Algunos ejemplos son Trello, ClickUp, Asana, Taskade o Wrike.

CRM (Customer Relationship Management): Es un sistema que permite gestionar las relaciones con los clientes, desde la captación hasta la fidelización. Permite conocer sus necesidades, preferencias y comportamientos, así como ofrecerles un servicio personalizado y de calidad. Algunos ejemplos son Bitrix24, HubSpot, Salesforce o Zoho CRM.

– ERP (Enterprise Resource Planning): Es un sistema que integra la información de todas las áreas de la empresa en una sola plataforma, facilitando la toma de decisiones y el control de la gestión. Permite coordinar los recursos humanos, materiales y financieros de forma eficiente y eficaz. El sistema puede automatizar y simplificar procesos como la contabilidad, la facturación, el inventario, las ventas, los recursos humanos, etc.. Algunos ejemplos son SAP, Oracle o Microsoft Dynamics.

– Business Intelligence: Es un conjunto de técnicas y herramientas que permiten analizar los datos de la empresa y transformarlos en información útil para mejorar el rendimiento y la competitividad. Permite identificar tendencias, oportunidades y amenazas, así como medir el impacto de las acciones realizadas. Algunos ejemplos son Tableau, Power BI o QlikView.

– Cloud Computing: Es un modelo que permite acceder a servicios informáticos a través de internet, sin necesidad de instalar o mantener infraestructura propia. Permite reducir costes, aumentar la flexibilidad y la escalabilidad, y mejorar la seguridad y la disponibilidad. Algunos ejemplos son Amazon Web Services, Google Cloud o Microsoft Azure.

Estas son solo algunas de las herramientas que se utilizan para la gestión empresarial, pero existen muchas más según el tipo, tamaño y sector de la organización.

Lo importante es elegir las que mejor se adapten a las necesidades y objetivos de cada empresa, y utilizarlas de forma adecuada y eficiente.

En nuestro caso, en Digitalización Empresarial nos interesan aquellas herramientas que tienen implicación directa en las áreas o departamentos de Ventas, Marketing y Servicio al Cliente.

Por tanto la lista se reduce sustancialmente y más aún cuando nos focalizamos básicamente en herramientas como Trello, Bitrix24, Hubspot, los Chatbots y herramientas de Email Marketing como lo es Sendinblue.

EFICIENCIA. CALIDAD. RENTABILIDAD

LLEVE SU NEGOCIO A OTRO NIVEL
HABLE CON NOSOTROS
    wpChatIcon