Herramientas de Gestión
Las herramientas de gestión empresarial son esenciales para optimizar el funcionamiento de cualquier organización.
Herramientas de Gestión
Las herramientas de gestión empresarial son esenciales para optimizar el funcionamiento de cualquier organización.
En Digitalización Empresarial nos dedicamos a comercializar diferentes tipos de recursos y herramientas de gestión dedicadas exclusivamente a las áreas de Marketing, Ventas y Servicio al Cliente.
Es importante que tengamos una idea de lo que significa la Gestión Empresarial y las diferentes áreas implicadas, sobre todo los recursos y herramientas con las que contamos para esto escribimos un artículo sobre el tema, clickea aquí para leerlo.
En este artículo, te presentamos algunas de las más importantes herramientas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu productividad, eficiencia y competitividad.
¿Qué son las herramientas de gestión empresarial?
Las herramientas de gestión empresarial son sistemas, aplicaciones o metodologías que facilitan la administración y el control de los procesos y actividades de una empresa.
Su principal objetivo es maximizar el rendimiento de los recursos humanos, materiales y financieros, así como facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Existen diferentes tipos de herramientas de gestión empresarial según el área o función que se quiera mejorar.
Algunas de las más comunes son:
– Herramientas para la gestión comercial: permiten gestionar las relaciones con los clientes potenciales y actuales, así como diseñar e implementar estrategias de marketing y ventas. Ejemplos: Bitrix24, HubSpot, Salesforce o Google Analytics.
– Herramientas para la planificación y el seguimiento de proyectos: permiten definir los objetivos, las tareas, los plazos y los responsables de cada proyecto, así como monitorear su avance y evaluar sus resultados. Ejemplos: Trello, Asana, ClickUp, Wrike o Todoist.
– Herramientas para la gestión financiera: permiten llevar un registro y un control de los ingresos, los gastos, las facturas, los impuestos y el flujo de caja de la empresa. Ejemplos: Caflou, Netsuite, Alegra, Cuentica o Quipu.
– Herramientas para la gestión del talento humano: permiten gestionar los procesos de selección, contratación, capacitación, evaluación y motivación del personal. Ejemplos: Bizneo, Yammer o Bravon.
– Herramientas para la gestión operativa: permiten optimizar los procesos productivos o logísticos mediante la automatización o la mejora continua. Ejemplos: Lean Manufacturing , Six Sigma o Kaizen.
En Digitalización Empresarial nos interesan específicamente las de Gestión Comercial y las de Gestión de Proyectos y de estas Bitrix24, Hubspot y Trello.

¿Cómo elegir las mejores herramientas de gestión empresarial?
Para elegir las mejores herramientas de gestión empresarial para tu negocio debes tener en cuenta algunos aspectos como:
– El tamaño y el sector de tu empresa: no todas las herramientas se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio según su dimensión o su actividad económica.
– El presupuesto disponible: algunas herramientas son gratuitas o tienen planes básicos sin costo; otras requieren una inversión inicial o una suscripción mensual o anual.
– La compatibilidad e integración con otros sistemas: algunas herramientas pueden conectarse entre sí o con otras plataformas que ya utilices en tu empresa; otras requieren un software especializado o una adaptación técnica.
– La facilidad de uso y aprendizaje: algunas herramientas tienen una interfaz intuitiva y sencilla; otras requieren una capacitación previa o un soporte técnico constante.
– La seguridad y confiabilidad: algunas herramientas garantizan la protección y el respaldo de tus datos; otras pueden presentar fallas técnicas o vulnerabilidades informáticas.
En Digitalización Empresarial, como especialistas en las áreas de Marketing, Ventas y Servicio al Cliente utilizamos algunas de las herramientas mencionadas tanto en nuestras empresas como con nuestros clientes.
Aunque asistimos a empresas de gran porte, nuestro foco está dirigido a brindar soluciones a emprendimientos unipersonales y a las micro, pequeñas o medianas empresas.
Por tanto las soluciones que utilizamos son fáciles de utilizar, de aprendizaje sencillo y con resultados muy positivos.
Las recomendadas son Trello para gestión de proyectos y tareas, aunque no la desestimamos para utilizarla como CRM para pequeños negocios.
Bitrix24 y Hubspot para las áreas de Ventas, Marketing y Servicio al Cliente.
No debemos dejar de mencionar a los Chatbots como herramientas fundamentales en la comunicación que complementan el trabajo de Gestión, sobre todo en lo referente al Servicio al Cliente.
Y un apartado especial a las herramientas de Email Marketing como Sendinblue o Mailchimp que hoy día son esenciales para conformar la estructura adecuada de gestión y automatización de los procesos de ventas, Marketing y Servicio al Cliente.
Conclusión
Las herramientas de gestión empresarial son aliadas indispensables para mejorar el desempeño global de tu empresa.
Te invitamos a explorar las diferentes opciones que existen en el mercado e implementar las que mejor se ajusten a tus objetivos y necesidades.
Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante.
Si quieres saber más sobre tecnología, negocios e innovación puedes visitar nuestro blog donde encontrarás más contenidos como este pero sobre todo puedes contactarnos para recibir una asesoría al respecto.
Habla con nosotros, con gusto atenderemos tus consultas.